¡hola! bienvenidos a este blog...

En este blog quisiera compartir mis invetigaciones, referencias y busquedas sobre tratados comerciales, relaciones diplomáticas y noticias sobre la relación económica de Venezuela con el resto del mundo. Espero que les agrade
.


sábado, 14 de mayo de 2011

TM6 VENEZUELA EN EL MUNDO.



FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD CECILIO ACOSTA

ESTUDIANTE: P. NERIO ANTONIO ESPINOZA BASTIDAS
CI. 14600051
PROFESORA MARÍA BELÉN YAJURE

ECONOMIA POLITICA
 
Italia, MAYO 14 de 2011
ANALISIS DE LA INVESTIGACION REALIZADA

En esta página me propongo recopilar para la cátedra de Economía Política de la UNICA una serie de noticias, artículos, información general, opiniones, estudios sobre las relaciones comerciales de Venezuela en sus tratados, acuerdos, convenios con el mundo.

Entre los temas analizados expongo la importancia de la definición de tratado internacional, su tipología y características, así como un elenco de referencias sobre los más importantes acuerdos de manera general.

Soy consciente que algunas de las noticias no son actuales pero intente seleccionar aquellas que sus enunciados sean vigentes para nuestro propósito. Ofrezco además en este blog una lista breve de los principales tratados del país, incluye desde los más pequeños hasta los más grandes.

No podría dejar a un lado el análisis histórico de la apertura internacional del país en un análisis de los datos gubernamentales y de ons sobre la misma materia. A esto se une una aproximación sobre la integración latinoamericana y sobre los organismos de integración regional.

Aunque de manera general propongo el estudio de la ley de arbitraje comercial de Venezuela, la coloco como una clave de interpretación ad intra de los fenómenos que acontecen en nuestro país a la luz de la ley.

Aunque algunos sotienen que el pragmatismo prevalecerá en acuerdos comerciales de Venezuela y el bloque andino en lo que concierne al comercio, yo creo que la situación es crítica a nivel general, aunque los balances llevan a considerar un alza, se ven de los puntos no confiables en la relación con el mercado mundial.

Entre los temas que he tratado esta un artículo sobre Venezuela y su economía global, sobre la relación de Venezuela e Italia y como Venezuela apura sus acuerdos comerciales.

En el desarrollo del blog coparto tanto los tratados de integración y comercios en su análisis y los efectos económicos que de estas derivan. Aquí resalto también un estudio interesante sobre las relaciones entre Colombia y Venezuela, sobre la alinza Venezuela e Irán, Colombia, China, Rusia. Los convenios ALADI, G3, MERCOSUR, ALBA, ALCA, y tratados con diversas naciones del mundo.

Incluyo en mi blog referencias al sucre y al actual estado financiero del país.

Profesora y compañeros espero este trabajo sea de su agrado, he intentado recolectar, sistematizar y seleccionar lo mejor para ustedes.

ALBA vs TLC

Latinoamérica y Estados Unidos: ALBA vs TLC

En Latinoamérica y el Caribe se están formando dos grupos de países, dependiendo del tipo de relación que se tenga con Estados Unidos. A un lado están los países dentro de la esfera de influencia estadounidense y al otro, los países que en diferentes grados, avanzan hacia la soberanía nacional, el desarrollo en beneficio de sus pueblos y la integración latinoamericana.
ALBA, esperanza de los pueblos
El máximo exponente de éstos últimos, son los países agrupados en la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, ALBA. Encabezados por la generosa y revolucionaria Cuba, perseverante frente al criminal bloqueo EE.UU, le sigue la bolivariana Venezuela. En total son ocho integrantes, además de otros en calidad de aliados. Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas se suman a Cuba y Venezuela para dar un ejemplo de humanidad al resto del mundo.
La ALBA no es un simple tratado de comercio, sino un verdadero esfuerzo de integración con solidaridad, levantándose todos los pueblos unidos, ayudándose mutuamente. Es un asomo de lo que sería un mundo socialista, donde las relaciones entre los países son para el beneficio de sus pueblos y no para unos pocos ricos y sus corporaciones transnacionales. Los países del ALBA han adelantado ya en cuestión del desarrollo de su infraestructura, en reducir el analfabetismo, en mejorar la educación y los servicios de salud, entre muchas otras cosas.
Pero también, los países del ALBA que cuentan con gran desarrollo médico y educativo como Cuba, y con recursos energéticos como Venezuela, extienden la ayuda no solo hacia los otros países miembros, sino a los más necesitados en todo el mundo. Un gran ejemplo es la ayuda de Cuba y Venezuela hacia la sufrida Haití. Equipos de médicos de Cuba ya asistían al pueblo haitiano desde mucho antes de que azotara el terremoto del 2010.
TLC, intervención imperialista
El contraste de la relación entre los países del ALBA con los países bajo la influencia de EE.UU. y sus tratados comerciales es inmenso. La naturaleza de los tratados de “libre” comercio, los TLC, promovidos por el imperio estadounidense, es importante tenerla muy clara. Primeramente, hay que destacar la desigualdad en el desarrollo. Estados Unidos, el país de más poderío militar y económico, inmensamente desarrollado, trata de imponer tratados comerciales a países en vía de desarrollo, sin poder militar, para robar los recursos materiales y la mano de obra barata. Imponiéndoles además condiciones que ahogan la posibilidad de un verdadero desarrollo económico, llevándolos a la miseria. Es una forma de subyugarlos.
Basta recordar el terrible caso del TLCAN ó NAFTA en México que tuvo efectos extremadamente nocivos para su economía, dejando arruinados a miles de pequeños agricultores, estrangulando la producción del maíz mexicano al sustituirlo por el maíz transgénico, producto de EE.UU. fuertemente subvencionado. En vez de abrir fuentes de trabajo, el TLC ha hundido a México en una dependencia económica y ahora también militar, con EE.UU. que en nada ha beneficiado a sus pueblos.
Miles de campesinos/as mexicanos/as se vieron forzados/as a cruzar el Río Grande, arriesgando sus vidas y muchos/as murieron, y siguen muriendo en el intento por llegar a EE.UU. para poder sobrevivir la penuria.
Como en los otros países de la región aliados de EE.UU., principalmente Colombia, Perú, Panamá y Costa Rica, la administración del gobernante de México, Felipe Calderón, está rodeada de corrupción y violencia contra su pueblo. Ni se diga de su llegada al poder, robado del legítimo presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, AMLO.
Es interesante destacar que además de la cuestión comercial, en algunos de estos países, EE.UU. instala bases militares y/o envía tropas estadounidenses como es el caso con Colombia, Panamá y Costa Rica.
Aunque los TLC han sido rechazados por los pueblos de América Latina, incluyendo los países en la esfera estadounidense, EE.UU. quiere volverlos a imponer. Un ejemplo es el de Colombia, país donde los derechos humanos son violentados cada día y donde más sindicalistas mueren a manos de la violencia paramilitar-estatal; 52 fueron asesinados en el 2010. El congreso de EE.UU. había rechazado aprobar el TLC por la constante violación a los DDHH, sin embargo ahora la administración de Barack Obama, con la excusa de que hay un nuevo gobernante en Colombia, está tratando de aprobar el funesto tratado.
Los pueblos responden
Pero ya el movimiento sindical colombiano ha respondido rechazando la imposición del tratado. Igual ha pasado en Costa Rica donde una masiva manifestación dio un rotundo NO al tratado EE.UU.-Costa Rica. En Panamá también se siente la oposición al de EE.UU.-Panamá.
En México, la lucha del pueblo se siente a flor de piel. Las organizaciones sociales y sindicales están muy activas. Un ejemplo es el Sindicato Mexicano de Electricistas, vanguardia de la clase trabajadora, que lucha no solo por recobrar los puestos de trabajo cruelmente destruidos sin previo aviso por Calderón, sino que tratan de construir un frente de lucha en pro de todo el pueblo mexicano.
Muchos de estos movimientos tienen al ALBA en su mira, esa meta de justicia y equidad para todas y todos, es ahí hacia donde van dirigidos.

VENEZUELA E IRAN

Venezuela e Irán mejoran sus relaciones

Tanto el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como el presidente iraní Ahmadineyad, manifestaron ante los medios de comunicación su voluntad de mejora en las relaciones diplomáticas y comerciales bilaterales, además de nuevas cooperaciones en las áreas de investigación y desarrollo, con la firma de importantes acuerdos para las empresas nacionales.

En el cuarto viaje oficial que el polémico jefe de Estado iraní ha realizado a Venezuela, ambos países trataron y renovaron numerosos acuerdos comerciales relacionados con la explotación de recursos básicos estratégicos, evitando tratar sobre asuntos conflictivos como los derechos humanos, la persecución en el país islámico de homosexuales, o la situación de la mujer.

Con el presidente Ahmadineyad viajaron en esta ocasión casi un centenar de importantes empresarios iraníes con intereses de cooperación comercial y establecimiento de nuevas empresas en Venezuela. En total durante el encuentro se llegaron a firmar en apenas unas horas decenas de acuerdos mercantiles.

Para Irán, Venezuela es uno de sus mejores aliados actualmente, ya que se encuentra sometida a enormes presiones internacionales debido a sus investigaciones nucleares. Además, el embargo comercial de los Estados Unidos ha agravado la situación debido a la crisis y menor demanda de sus productos durante el último año, con lo que el régimen de los ayatolás ve imprescindible la mejora urgente con sus aliados en Sudamérica para poder seguir adelante en los próximos años con ambiciosos proyectos sin problemas. Es en países como Venezuela donde encuentra buenos aliados, con los que les une intereses comunes como el desprecio hacia los Estados Unidos y una política fuerte de intervención estatal en el mercado nacional.

Desde su primer encuentro en el verano del 2006, Chávez y Ahmadineyad han llegado a firmar casi 300 acuerdos relacionados con la investigación en nuevas tecnologías, la ciencia, el desarrollo industrial de ambas naciones y el comercio bilateral. Según los representantes de ambos países la situación diplomática es excelente y todo apunta a que así seguirá siéndolo en el futuro, ya que Chávez considera a Irán uno de sus socios preeminentes a la hora de acordar nuevos tratados de cualquier tipo.

Los últimos acuerdos en este encuentro se han centrado en petroquímica, nanotecnología, servicios espaciales y biotecnología. Después de que ambos países lanzaran recientemente sus primeros satélites al espacio, el objetivo es en los próximos años lograr crear nuevos sistemas para sumarse a las investigaciones y exploración del Universo cuanto antes, evitando que sean copadas estas áreas por las grandes naciones como Rusia, Estados Unidos y China.

En este sentido, para Ahmadineyad las relaciones con Venezuela encierran también el simbolismo de que es posible un mundo multipolar en el que las relaciones diplomáticas transnacionales sean de tú a tú y no de un poderoso sobre un inferior. Es importante para el presidente iraní seguir adelante en la suma de consenso entre naciones para imponer este modelo de diplomacia y dejar atrás el actual.

En la actualidad, el intercambio comercial entre Venezuela e Irán se calcula en más de 6000 millones de dólares -en el balance sale ganando el país islámico-, cifras que irán acrecentándose durante los próximos meses debido a los acuerdos que ambos países han tenido a la hora de desarrollar nuevos tratados comerciales y cooperativos.

Ambas naciones son propietarias además de empresas relacionadas al mundo del automovilismo y sus objetivos pasan por expandirlas por el resto de Sudamérica y Oriente Próximo en los años venideros.

CONSECUENCIAS DE LA SALIDA DE LA "CAN"

Esto tras su salida de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Varios analistas creen que Venezuela debe retornar a la CAN. Así mismo, su ingreso al Mercosur sigue bloqueado por Paraguay.
Venezuela ha puesto el pie en el acelerador y en las últimas semanas se ha reunido con miembros de la Comunidad Andina (CAN) para negociar acuerdos bilaterales que reemplacen las preferencias arancelarias que expiran el viernes, pero analistas consideran que el esfuerzo es insuficiente.
Sin las diversas ventajas comerciales que le otorgaba la CAN y con su ingreso al Mercosur en suspenso, el país petrolero queda en el limbo integracional, coincidieron los expertos.
A fines de marzo, durante la visita del presidente Hugo Chávez a su homólogo boliviano Evo Morales, Caracas y La Paz firmaron un convenio para regular su comercio bilateral, extendiendo las preferencias arancelarias de la CAN por cinco años más. Un acuerdo similar se logró con Quito tras la visita del canciller ecuatoriano Ricardo Patiño hace dos semanas.
Con Colombia y Perú, los miembros más importantes de la CAN, el país petrolero acordó extender por tres meses las preferencias arancelarias con el objetivo de que se concluya en ese tiempo un acuerdo de complementación productiva y comercial. Para analistas, las acciones del Gobierno de Chávez reflejan esfuerzos de última hora por preservar las ventajas comerciales que brinda el grupo.
'Los acuerdos bilaterales son una opción válida pero no para sustituir definitivamente a la CAN', dijo el ex consultor de la secretaría general del bloque andino, Jorge Luis Suárez.
De la misma opinión fue el presidente ejecutivo de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, quien consideró 'difícil' que los acuerdos negociados en las últimas semanas puedan sustituir a la CAN, ya que se limitan al ámbito comercial y el bloque andino va más allá.
'Son acuerdos que debieron trabajarse con calma en los cinco años que han transcurrido desde que Venezuela denunció el Acuerdo de Cartagena -carta fundacional del grupo-', agregó Suárez.
La CAN, calificada como el esquema económico de integración más avanzado de Latinoamérica desde 1969, está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y comprende una zona de libre comercio de 100 millones de habitantes con derecho al libre tránsito y un flujo comercial que el año pasado alcanzó unos 7.000 millones de dólares.
En el 2006, el país gobernado desde hace 12 años por Chávez, se desvinculó de la CAN en protesta por los tratados de libre comercio suscritos por Colombia y Perú con Estados Unidos. Este viernes expira el plazo de cinco años de disfrute de ventajas arancelarias

 Reuters, abril 2011

RELACIONES COMERCIALES ENTRE ITALIA Y VENEZUELA

Relaciones comerciales entre Italia y Venezuela

 
Este video es mas reciente, comparémoslo con el artículo y saquemos nuestras propias conclusiones:

Comercio internacional, consiste en el intercambio de bienes y servicios entre países. Los bienes pueden definirse como productos finales, productos intermedios necesarios para la producción de los finales o materias primas y productos agrícolas. El comercio internacional permite a un país especializarse en la producción de los bienes que fabrica de forma más eficiente y con menores costes. El comercio también permite a un Estado consumir más de lo que podría si produjese en condiciones de autarquía. Por último, el comercio internacional aumenta el mercado potencial de los bienes que produce determinada economía, y caracteriza las relaciones entre países, permitiendo medir la fortaleza de sus respectivas economías.
La importancia del comercio internacional varía en función de cada economía nacional. Ciertos países sólo exportan bienes con el fin de aumentar su mercado nacional o para ayudar en el aspecto económico a algunos sectores deprimidos de su economía. Otros dependen del comercio internacional para lograr divisas y bienes para satisfacer la demanda interior. Durante los últimos años se considera al comercio internacional como un medio para fomentar el crecimiento de una determinada economía; los países menos desarrollados en algunas áreas especificas y las organizaciones internacionales están promoviendo cada vez más este patrón de comercio, en el siguiente trabajo se tratarán las relaciones comerciales entre Italia y Venezuela, y a través del mismo, podremos notar el tipo de comercio existente, así como la producción y comercialización de bienes y servicios entre ambos países
Relaciones Comerciales Venezuela- UE

Las relaciones comerciales entre Venezuela y la Unión Europea se han venido incrementando durante los últimos años, para alcanzar flujos de alrededor de 6.000 millones de euros anuales. Entre los países de la Comunidad Andina, Venezuela figura como el segundo socio comercial de la UE, después de Colombia.
Sin embargo, durante el año 2003 el volumen total de comercio entre la Unión Europea y Venezuela fue de 3.188 millones de euros, de los cuales € 1.465 millones fueron exportaciones europeas a Venezuela, y € 1.723 millones importaciones de la UE provenientes de Venezuela. Este comportamiento atípico, que implicó una caída del flujo comercial de casi 45%, fue el resultado de la crisis económica que atravesó Venezuela durante el año 2003, particularmente del control cambiario aplicado y de una demanda interna limitada. Ello disminuyó considerablemente el volumen de importaciones de parte de Venezuela, resultando en una balanza comercial desfavorable a la UE.
Origen del intercambio comercial UE- Venezuela


Exportaciones de bienes europeos hacia Venezuela
El monto total de las exportaciones de productos europeos hacia Venezuela durante 2003 alcanzó los 1.466 millones de euros, lo que significó una disminución del 51%, en comparación con el año precedente. Las exportaciones europeas hacia Venezuela fueron afectadas por los estrictos controles cambiarios impuestos en febrero de 2003. Aún así, Venezuela fue el quinto comprador de productos europeos en Suramérica, después de Brasil, Chile, Argentina y Colombia.
Los productos provenientes de España, Italia, Alemania y Francia fueron los de mayor aceptación en el mercado venezolano.
Durante el año 2003, todos los países miembros disminuyeron sus exportaciones hacia Venezuela. El Reino Unido y Grecia fueron los países con mayores niveles de caída, -71% y -70% respectivamente; mientras que Dinamarca y Austria fueron los menos afectados con disminuciones de -4% y-1%, respectivamente.
Las exportaciones europeas hacia Venezuela se caracterizan por ser mucho más diversificadas que las importaciones. Los principales productos exportados fueron, maquinarias y equipos para la industria, seguidos por maquinaria y materiales eléctricos y vehículos.

Principales exportaciones europeas

Importaciones de la Unión Europea provenientes de Venezuela
Durante el año 2003, las importaciones europeas desde Venezuela alcanzaron 1.723 millones de euros, lo que representó una disminución de 36% en comparación con el año 2002. Alrededor de 7% de las importaciones de combustibles de la Unión Europea proceden de Venezuela.
En 2003, Venezuela fue de entre los países de Suramérica el sexto exportador de productos hacia Europa, después de Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Venezuela representa 0,2% de las importaciones totales de la Unión Europea.
Durante este año los principales importadores de productos venezolanos en Europa fueron España (17%), Italia (17%), Alemania (13%), Bélgica (11%) y Francia (11%). Prácticamente todos los Estados Miembros de la Unión disminuyeron sus importaciones de productos venezolanos en comparación con el año 2002. Las únicas excepciones fueron Irlanda, Finlandia y Alemania. Portugal fue el país con la mayor disminución en el volumen de sus importaciones desde Venezuela (80%).
Principales exportaciones de bienes venezolanos hacia UE
Venezuela exporta hacia la UE mayoritariamente combustibles minerales, los cuales representan más del 60% del total de sus ventas hacia la Unión. El segundo rubro más importante dentro de las exportaciones venezolanas al Mercado común Europeo son los bienes manufacturados (alrededor de 12%), seguidos por materias primas (excluyendo combustibles), que equivalen también a 12% del total de exportaciones.
Relaciones comerciales entre Italia y Venezuela
Algunos sectores:



Vinos y bebidas

Primer país exportador por cantidad, Italia exporta una media de 18 millones de hectolitros al año. (...) La producción anual de vino es de un promedio de 51 millones de hectolitros, de los cuales el 33% (18 millones de hectolitros) es destinada a la exportación. Los principales países que compiten con Italia son: Francia, España, Australia, Estados Unidos, Chile, Sudáfrica. El principal mercado de desemboque de los productos, por valor, son en el orden: Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Canadá, Japón.
Textiles, Abrigo, accesorios de moda

Italia es el segundo fabricante mundial de productos textiles, junto a los Estados Unidos después de China, con una cuota del 6.5% en abrigo. Con una cuota de mercado del 5,3%, después de China y México. Por lo que se cuida la exportación italiana del sistema de moda completo, que comprende textiles, abrigo y accesorios (guante, cabello, cintura), los principales mercados de desembarque son: Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y para la importación: China, Rumania, Alemania y Francia. Son cerca de 22.000 las empresas exportadoras del sistema de moda, El producto de la hacienda italiana controla casi el 20% del mercado mundial que vale al menos 90.000 millardos de liras. Los países más importantes para la exportación del producto Made in Italy son Estados Unidos y Japón.

Pieles, calzado, accesorios de viaje



En el sector calzado son cerca de 7.800 la producción de la hacienda, del cual 5.400 se exporta, En el ámbito de las exportaciones del calzado la mejor dinámica se encuentra en el segmento "Made in Italy": calzados en pieles y cuero. Los principales mercados de desembarque de las exportaciones italianas son Alemania, Estados Unidos y Francia. Los competidores más importantes son China, Hong Kong e Indonesia. En el ámbito de la producción de peletería (carteras, pequeños artículos de peletería de viaje y abrigo en piel) asume una gran relevancia sobre todo los equipajes, seguidos de las carteras para damas y los pequeños artículos de peletería. También son importantes los productos hechos en material sintético. El mercado Alemán y Francés son los principales dos países de desembarque de la peletería italiana por volumen de exportación, seguidos en tercera y quinta posición de Estados Unidos y Japón, este último precedido por Suiza.

Italia- Venezuela
Principales productos de intercambio por sectores
.
Periodo: Enero- Julio 2005
(Datos en miles de euros)
Exportaciones Importaciones
1 Sector 2004 Ene-Jul 2005 Ene-Jul Var% 2004 Ene- Jul 2005 Ene- Jul Var%
2 Agricultura, selvicultura y pesca 110 297 169,9 525 193 -63,29
3 Productos de la industria minera 439 350 -20,27 39.219 36.722 -6,37
4 Comidas, bebidas y tabaco 8.220 7.215 -12,23 12.080 12.435 2,94
5 Textiles y accesorios 6.671 4.317 -35,29 5 4 -13,17
6 textiles, prendas de vestir 1.929 3.611 87,24 7 6 -23,07
7 calzados y productos de cuero 2.201 3.539 60,77 14.496 8.506 -41,32
8 productos de madera y corcho (excluyendo muebles) 198 262 31,98 18 15 -16,41
9 papeles y productos relacionados 1.939 2.475 27,65 5 48 810,20
10 productos del petróleo refinado 7.427 5.416 -27,07 21.388 22.408 4,77
11 productos químicos y farmacéuticos 33.956 33.221 -2,16 9.767 6.877 -29,60
12 productos de plástico y goma 7.983 7.563 -5,27 881 718 -18,47
13 Vidrio, cerámica y materiales de construcción no metálicos 3.822 4.968 29,98 208 130 -37,57
14 metales y productos metálicos 16.442 18.131 10,27 27.415 45.824 67,15
15 Maquinas y aparatos mecánicos 79.421 124.178 56,35 7.724 783 -89,86
16 maquinas eléctricas y equipos eléctricos de precisión 44.321 25.657 -42,11 1.580 264 -83,26
17 Vehículos y partes 15.452 20.005 29,79 317 240 -24,26
18 Otros medios de transporte 2.743 3.120 13,75 385 634 64,69
19 Muebles 3.727 6.518 74,89 13 44 230,24
20 Otros productos de la industria manufacturera (excepto muebles) 3.713 4.199 54,76 46 28 -40,16
21 productos energéticos 116 68 -41,34 57 156 174,16

TOTAL 239.831 275.159 14,73 136.138 136.035 -0,08
Relaciones económicas italo-venezolanas
Acuerdos de carácter económico entre Italia y Venezuela
· Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, en vigencia desde el 20.09.1862;
· Modus Vivendi adicional al Tratado de Comercio y Navegación – 29.06.1939;
· Acuerdo para los Transportes Aéreos, con anexo Intercambio de Notas - 04.07.1962;
· Convenio para evitar la Doble Tributación sobre las Rentas derivantes del Ejercicio de la Navegación Aérea – 03.03.1978.
· Intercambio de Cartas relativo al asesoramiento técnico en el sector agrícola y agro-industrial – 12.12.1985;
· Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica – 03.07.1987:
· Convenio para evitar la Doble Tributación sobre Impuestos derivantes de la Navegación Marítima – 24.11.1987;
· Convenio para evitar la Doble Tributación en materia de Impuestos sobre la Renta y para prevenir la elusión, la evasión y el fraude, con Protocolo – 05.06.1990.
Acuerdo de Promoción y Protección de las inversiones; Acuerdo Marco de Cooperación Económica, Industrial para el Desarrollo entre Italia y Venezuela - 14.02.2001.

FUENTE: Por Javier Cermeño: venezuela- italia

VENEZUELA EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMIA GLOBAL

<><>
<>VENEZUELA Y SU INSERCIÓN EN LA ECONOMIA GLOBAL
<>
<><><>
Extracto de  un artículo que habla sobre el auge de Venezuela en su economía global,
de corte pro gobierno pero con datos interesantes                         
Los países subdesarrollados muestran una enorme dificultad para integrarse a la globalización mundial y Venezuela no escapa de esto. Venezuela no posee una economía competitiva fuerte, así como nos acostumbramos a vivir con los desequilibrios de nuestra macroeconomía producto de décadas de ineficientes gobiernos, solo nos limitamos (nuestros gobiernos) a solventar los problemas superficialmente y no las verdaderas causas del problema. A raíz de todo esto Venezuela estuvo perdiendo confianza para generar inversiones indispensables para proyectar al país a la senda que conduce al éxito económico y por ende EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, pero en los últimos 10 años y consecuencia del empujón económico que el petróleo le dio a la economía venezolana, de las acertadas políticas económicas del gobierno de Hugo Rafael Chavez, y de la madurez política del venezolano, todo ha ido cambiando en los últimos años, ahora Venezuela se perfila como uno de los países mas promisores y esperanzadores económicamente de la región y el mundo.
Venezuela en las ultimas décadas a confrontado una serie de problemas tanto políticos como económicos (Crisis Bancaria, Paros, etc.); Uno de los requisitos que busca la Globalización es el EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD FINANCIERA, pero es aquí donde se encuentra el principal problema que presenta la nación venezolana y algunos países latinoamericanos para entrar al "Mundo Globalizado", como es la debilidad en su banca, es decir, la crisis financiera que atraviesan o atravesaron Venezuela y otros países latinoamericanos, porque al entrar a la economía Globalizada y no se cuenta con un sistema efectivo de regulación y supervisión financiera, esto agravaría su situación y arrastraría otros mercados financieros. Pero ya la nación supero eso, Es decir, Venezuela entre las décadas de los 80 y 90 toca fondo, pero debido a sus riquezas naturales y posición geográfica supero inmediatamente la crisis económica, dejando un claro ejemplo para los inversionistas y restos de los países, que no es otro que por muy mal que le vaya a Venezuela económicamente, siempre le ira mejor que a otros países, Incluso, sin su petróleo, Venezuela puede empezar fácilmente a desarrollar la energía eléctrica y gasifera para hacerlas rentable, igualmente su terreno geográfico es perfecto para un desarrollo masivo de la agricultura, ganadería, pesca y turismo; sin duda Venezuela posee todo de lo cual un país puede a llegar vivir con una economía cómoda y fuerte.
Por otra parte entendemos que las presiones de la Globalización están empujando a la banca y el mercado económico latinoamericano y Venezolano a hacerse más competitivo. El Mundo va marchando junto con la Globalización y esto es una realidad de la cual ningún país puede alejarse.
La Globalización trae consigo muchos beneficios y Venezuela al entrar en ella al paso del tiempo puede ver su economía fortalecida no solo en el aspecto petrolero sino en lo más importante, otras ramas de la economía del país. Venezuela tiene muchas probabilidades de éxito y no podemos pararnos en el tiempo a conformarnos con lo que tenemos, que se nos puede hacer menos, solo debemos construir el puente hacia la transformación que nos conduzca al ÉXITO, será un largo camino pero con perseverancia y buena conducción de un acertado proyecto económico lo encontraremos y en esa vía marcha la Venezuela de hoy.
Podemos entrar en la Globalización como un país de renta petrolera, como así lo ha conducido el presidente Chavez, pero debemos desarrollar otras vías para sustentar nuestra supervivencia hacia el desarrollo, ya que el petróleo junto con su industria ha dado mucho pero se presenta el peligro de los altibajos en los precios del crudo; Por este motivo, con otras vías y sobre el automóvil de la Globalización bien conducida viajaremos al DESARROLLO y cuando estemos en él tendremos una economía mixta, fuerte, rentable, que genere múltiples ganancias y sobre todo una economía no monodependente y cuando todo esto se logre, combinados con otros logros sociales y políticos nuestra población tendrá EL VERDADERO BIENESTAR SOCIAL, no clientelar, no dependiente ni benefactor, libre de perjuicios políticos, sin sometimientos externos, y con buenas administraciones y esto será EL ÉXITO.
Pero la Globalización también trae consigo algunos problemas; Al no saberse manejar podemos caer en el dominio financiero de otros países MÁS PODEROSOS económicamente, y ellos nos utilizaran como instrumento que se puede explotar y exprimir para el beneficio de estos países poderosos, ellos se fortalecen mas y nosotros menos, es decir, Podríamos ser los "cauchos" para ese "vehículo" donde el pasajero llega a su meta y nosotros (países menos poderosos) también llegamos pero degastados o en peores condiciones.
Venezuela a entrado al MERCOSUR, y esto trae un fortalecimiento a la economía venezolana, sobre todo en el dominio energético de la región, donde el país proveerá a los países que integran el Mercosur, pero debemos procurar que no solo sea energía y petróleo que nos compren, debemos apurar el fortalecimiento y desarrollo de la industria de alimentos y productos donde Venezuela pudiese llegar a ocupar un sitio de importancia en Latinoamérica, igualmente el desarrollo de nuestra agricultura y ganadería, para que por lo menos, el país consuma los derivados de este campo, sin necesidad de importarlos desde los países miembros del Mercosur, los cuales en ganadería y agricultura están mucho mas fuertes que Venezuela. También es positivo que pese a la mala decisión del gobierno venezolano de salirse de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), por los menos los tratados comerciales y de intercambio se mantendrán en las mismas condiciones anteriores. Ahora Venezuela también es miembro invitado o observador de la Liga Arabe y la Comunidad Africana lo cual debemos aprovechar para llevar nuestros productos a esos continentes, afianzando los lasos de amistad para después concretar tratados comerciales, culturales, educativos y políticos con esos países, que en el futuro se deslumbran junto a Latinoamérica como las naciones con mas oportunidades de crecimiento y desarrollo económico debido a sus múltiples fuentes y reservas de energía, petróleo, y materia prima, también consecuencia ya del desgaste de los países europeos, donde su economía cada día se debilita mas, productos de que las naciones latinas, africanas y asiáticas donde Europa poseía sus mas grandes empresas de explotación económica están ya despertando y empezando a manejar sus propios recursos, donde dejan de lado, y hasta en muchos casos echando estas Empresas transnacionales europeas, que enriquecieron Europa y dichas empresas, pero que los países donde operaban eran cada día más pobres, ya que se llevaban el 100% de las riquezas obtenidas, ejemplo claro de este despertar: La nacionalización de los Hidrocarburos en Bolivia. También se le suma la perdida de mercados y su poder imperialista de los EE.UU., lo cual ha hecho que sus gobiernos y políticas económicas pierdan credibilidad y más aliados en el mundo, producto de sus erróneas y dañinas políticas imperialistas, y hoy vemos un Tratado de Libre Comercio o ALCA estadounidense con toda americalatina cada día mas lejos de hacerse realidad. Es por eso que el futuro mira ahora a Latinoamérica y el Africa, especialmente a Venezuela que lo posee todo para llegar a convertirse en una super potencia económica.
VER ARTICULO COMPLETO:  global

viernes, 13 de mayo de 2011

LA LEY DE ARBITRAJE

PREEMINENCIA DE LOS TRATADOS BILATERALES O

MULTILATERALES VIGENTES SOBRE LA LEY DE ARBITRAJE

COMERCIAL.





El artículo 1 señala que la Ley de Arbitraje Comercial se aplica al arbitraje comercial “sin perjuicio de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente”. ¿Qué significa la expresión “sin perjuicio”? Esta expresión podría interpretarse en dos sentidos que son contrarios y contradictorios entre si. El primer sentido, significa que aún cuando existan tratados multilaterales o bilaterales vigentes, la ley se aplica. El segundo sentido, significa que si existe un tratado multilateral o bilateral vigente, éste tendrá prioridad en su aplicación ante la Ley de Arbitraje Comercial.

Indudablemente que esta última es la interpretación correcta que obedece al rango de las fuentes. En el caso presente, la Ley de Arbitraje Comercial es una ley formal especial que cede su vigencia ante un tratado multilateral o bilateral, en el caso en que exista contraste entre sus norma y la de tales tratados.



ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL

El arbitraje comercial se aplica a los conflictos que surgen en el cumplimiento de los contratos de carácter comercial, siempre y cuando la naturaleza del mismo no vaya en contra del orden público (artículo 5 de la

Ley de Arbitraje Comercial).

Al respecto, cabe preguntarse, ¿qué son contratos de carácter comercial? Y para dar respuesta, debemos obligatoriamente partir del concepto de acto de comercio, pues será un contrato comercial, aquel que verse o el que contenga una transacción que recaiga sobre un acto de comercio.

El artículo 2 del Código de Comercio Venezolano, enumera al efecto, las actuaciones que han de calificarse como actos de comercio y aclara, en su artículo 1, que serán así agrupadas independientemente de que sean realizadas o nó por un comerciante. No obstante, si bien la enunciación es taxativa, el artículo 3, la hace ejemplificativa cuando aclara que también serán catalogados como tales, “cualesquiera otros contratos y cualesquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario del acto mismo y si tales contratos y obligaciones no son de
naturaleza esencialmente civil”.

FUENTE: venezuela






¿QUE ERA EL FAMOSO ACUERDO GRUPO DE LOS TRES (G3)?

Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (Colombia-Venezuela-México)

El Tratado de Libre Comercio G –3 establecido entre Colombia, México y Venezuela entró en vigor en 1997 y tiene el propósito de establecer reglas claras y de beneficio mutuo para el intercambio comercial y para el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación de sus integrantes. En materia de servicios el G-3 en su Artículo 10-09  hace referencia al compromiso de los países miembros de progresar en la liberalización de los diferentes sectores de servicios en el futuro. Sin embargo, hasta el momento no han llegado a un acuerdo definitivo sobre el tema.
El Acuerdo del Grupo de los 3 regula el tema de servicios en los CAPITULOS X  XI, XII Y XIII , en los cuales se hace referencia a las disposiciones generales sobre el comercio de servicios, telecomunicaciones, servicios financieros y movimiento temporal de personas de negocios, respectivamente.
Compromisos adquiridos por Colombia en el marco del G-3
La Decisión 11 del 14 de enero de 1997, adoptó los compromisos  específicos de Colombia en el G-3 referentes al comercio de servicios e inversiones y servicios financieros. Los compromisos específicos del Acuerdo se consignan en 4 listas:
Lista 1: medidas disconformes o consolidadas
Lista 2: medidas no consolidadas
Lista 3: actividades económicas reservadas al Estado
Lista 4: excepciones al trato de Nación más Favorecida
Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (Colombia-Venezuela-México)

TRATADO DE ASUNCION DEL MERCOSUR: ESPERANDO A VENEZUELA

Aqui comparto el documento con los artículos del Tratado de Asunción para conocerlo por si entramos algun dia.

La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, en adelante denominados "Estados Partes";
CONSIDERANDO que la ampliación de las actuales dimensiones de sus mercados nacionales, a través de la integración, constituye condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia social;
ENTENDlENDO que ese objetivo debe ser alcanzado mediante el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la economía, con base en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio;
TENIENDO en cuenta la evolución de los acontecimientos internacionales, en especial la consolidación de grandes espacios económicos y la importancia de lograr una adecuada inserción internacional para sus países;
EXPRESANDO que este proceso de integración constituye una respuesta adecuada a tales acontecimientos;
CONCIENTES de que el presente Tratado debe ser considerado como un nuevo avance en el esfuerzo tendiente al desarrollo en forma progresiva de la integración de América Latina, conforme al objetivo del Tratado de Montevideo de 1980;
CONVENCIDOS de la necesidad de promover el desarrollo científico y tecnológico de los Estados Partes y de modernizar sus economías para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios disponibles a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes;
REAFIRMANDO su voluntad política de dejar establecidas las bases para una unión cada vez más estrecha entre sus pueblos, con la finalidad de alcanzar los objetivos arriba mencionados,
ACUERDAN:
TRATADO DE ASUNCION
CAPITULO I
PROPOSITOS, PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS
Artículo 1
Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que deber estar conformado al 31 de diciembre de 1994, el que se denominará "Mercado Común del Sur" (MERCOSUR).
Este Mercado Común implica
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;
- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales;
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;
- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Artículo 2
El Mercado Común estará fundado en la reciprocidad de derechos y obligaciones entre los Estados Partes.
Artículo 3
Durante el período de transición, que se extenderá desde la entrada en vigor del presente Tratado hasta el 31 de diciembre de 1994, y a fin de facilitar la constitución del Mercado Común, los Estados Partes adoptan un Régimen General de Origen, un Sistema de Solución de Controversias y Cláusulas de Salvaguardia.
Artículo 4
En las relaciones con terceros países, los Estados Partes asegurarán condiciones equitativas de comercio. A tal efecto, aplicarán sus legislaciones nacionales para inhibir importaciones cuyos precios estén influenciados por subsidios, dumping o cualquier otra práctica desleal. Paralelamente, los Estados Partes coordinarán sus respectivas políticas nacionales, con el objeto de elaborar normas comunes sobre competencia comercial.
Artículo 5
Durante el período de transición, los principales instrumentos para la constitución del Mercado Común serán:
a) Un Programa de Liberación Comercial, que consistirá en rebajas arancelarias progresivas, lineales y automáticas, acompañadas de la eliminación de restricciones no arancelarias o medidas de efectos equivalentes, así como de otras restricciones al comercio entre los Estados Partes, para llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel cero, sin restricciones no arancelarias sobre la totalidad del universo arancelario;
b) La coordinación de políticas macroeconómicas que se realizará gradualmente y en forma convergente con los programas de desgravación arancelaria y de eliminación de restricciones no arancelarias indicados en el literal anterior;
c) Un arancel externo común, que incentive la competitividad externa de los Estados Partes;
d) La adopción de acuerdos sectoriales, con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los factores de producción y de alcanzar escalas operatívas eficientes.
Artículo 6
Los Estados Partes reconocen diferencias puntuales de ritmo para la República del Paraguay y para la República Oriental del Uruguay, las que constan en el Programa de Liberación Comercial.
Artículo 7
En materia de impuestos, tasas y otros gravámenes internos, los productos originarios del territorio de un Estado Parte gozarán, en los otros Estados Partes, del mismo tratamiento que se aplique al producto nacional.
Artículo 8
Los Estados Partes se comprometen a preservar los compromisos asumidos hasta la fecha de la celebración del presente Tratado, inclusive los acuerdos firmados en el ámbito de la Asociación Latínoamericana de Integración, y a coordinar sus posiciones en las negociaciones comerciales externas que emprendan durante el período de transición. Para ello:
a) Evitarán afectar los intereses de los Estados Partes en las negociaciones comerciales que realicen entre sí hasta el 31 de diciembre de 1994;
b) Evitarán afectar los intereses de los demás Estados Partes o los objetivos del Mercado Común en los acuerdos que celebraren con otros países miembros de la Asociación Latínoamericana de Integración durante el período de transición;
c) Celebrarán consultas entre sí siempre que negocien esquemas amplios de desgravación arancelaria tendientes a la formación de zonas de libre comercio con los demás países miembros de la Asociación Latínoamericana de Integración;
d) Extenderán automáticamente a los demás Estados Partes cualquier ventaja, favor, franquicia, inmunidad o privilegio que concedan a un producto originario de o destinado a terceros países no miembros de la Asociación Latínoamericana de Integración.
CAPITULO II
ESTRUCTURA ORGANICA
Artículo 9
La Administración y ejecución del presente Tratado y de los acuerdos específicos y decisiones que se adopten en el marco jurídico que el mismo establece durante el período de transición, estará a cargo de los siguientes órganos:
a) Consejo del Mercado Común
b) Grupo Mercado Común.
Artículo 10
El Consejo es el órgano superior del Mercado Común, correspondiéndole la conducción política del mismo y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos para la constitución definitiva del Mercado Común.
Artículo 11
El Consejo estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía de los Estados Partes.
Se reunirá las veces que estime oportuno, y por lo menos una vez al año lo hará con la participación de los Presidentes de los Estados Partes.
Artículo 12
La Presidencia del Consejo se ejercerá por rotación de los Estados Partes y en orden alfabético, por períodos de seis meses.
Las reuniones del Consejo serán coordinadas por los Ministros de Relaciones Exteriores y podrán ser invitados a participar en ellas otros Ministros o autoridades de nivel ministerial.
Artículo 13
El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del Mercado Común y será coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores.
El Grupo Mercado Común tendrá facultad de iniciativa. Sus funciones serán las siguientes:
- velar por el cumplimiento del Tratado;
- tomar las providencias necesarias para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo;
- proponer medidas concretas tendientes a la aplicación del Programa de Liberación Comercial, a la coordinación de políticas macroeconómicas y a la negociación de acuerdos frente a terceros;
- fijar el programa de trabajo que asegure el avance hacia la constitución del Mercado Común.
El Grupo Mercado Común podrá construir los Sub-grupos de Trabajo que fueren necesarios para el cumplimiento de sus cometidos. Inicialmente contará con los Sub-grupos mencionados en el Anexo V. El Grupo Mercado Común establecerá su Reglamento interno en el plazo de 60 días a partir de su instalación.
Artículo 14
El Grupo Mercado Común estará integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, que representen a los siguientes organismos públicos:
- Ministerio de Relaciones Exteriores;
- Ministerio de Economía o sus equivalentes (áreas de Industria, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica);
- Banco Central.
Al elaborar y proponer medidas concretas en el desarrollo de sus trabajos, hasta el 31 de diciembre 1994, el Grupo Mercado Común podrá convocar, cuando así lo juzgue conveniente, a representantes de otros organismos de la Administración Pública y del Sector Privado.
Artículo 15
El Grupo Mercado Común contará con una Secretaría Administrativa, cuyas principales funciones consistirán en la guarda de documentos y comunicación de actividades del mismo. Tendrá su sede en la ciudad de Montevideo.
Artículo 16
Durante el período de transición las decisiones del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados Partes.
Artículo 17
Los idiomas oficiales del Mercado Común serán el español y el portugués y la versión oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión.
Artículo 18
Antes del establecimiento del Mercado Común, el 31 de diciembre de 1994, los Estados Partes convocarán a una reunión extraordinaria con el objeto de determinar la estructura institucional definitiva de los órganos de administración del Mercado Común, así como las atribuciones específicas de cada uno de ellos y su sistema de adopción de decisiones.
CAPITULO III
VIGENCIA
Artículo 19
El presente Tratado tendrá duración indefinida y entrará en vigor 30 días después de la fecha de depósito del tercer instrumento de ratificación. Los instrumentos de ratificación serán depositados ante el Gobierno de la República del Paraguay que comunicará la fecha de depósito a los gobiernos de los demás Estados Partes. El Gobierno de la República del Paraguay notificará al Gobierno de cada uno de los demás Estados Partes la fecha de entrada en vigor del presente Tratado.
CAPITULO IV
ADHESION
Artículo 20
El presente Tratado estará abierto a la adhesión, mediante negociación, de los demás países miembros de la Asociación Latínoamericana de Integración, cuyas solicitudes podrán ser examinadas por los Estados Partes después de cinco años de vigencia de este Tratado. No obstante, podrán ser consideradas antes del referido plazo las solicitudes presentadas por países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración que no formen parte de esquemas de integración subregional o de una asociación extraregional. La aprobación de las solicitudes será objeto de decisión unánime de los Estados Partes.
CAPITULO V
DENUNCIA
Artículo 21
El Estado Parte que desee desvincularse del presente Tratado deberá comunicar esa intención a los demás Estados Partes de manera expresa y formal, efectuando dentro de los sesenta (60) días la entrega del documento de denuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay que lo distribuirá a los demás Estados Partes.
Artículo 22
Formalizada la denuncia, cesarán para el Estado denunciante los derechos y obligaciones que correspondan a su condición de Estado Parte, manteniéndose los referentes al programa de liberación del presente Tratado y otros aspectos que los Estados Partes, junto con el Estado denunciante, acuerden dentro de los sesenta (60) días posteriores a la formalización de la denuncia Esos derechos y obligaciones del Estado denunciante continuarán en vigor por un período de dos (2) años a partir de la fecha de la mencionada formalización.
CAPITULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 23
El presente Tratado se denominará "Tratado de Asunción".
Artículo 24
Con el objeto de facilitar el avance hacia la conformación del Mercado Común se establecerá una Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR. Los Poderes Ejecutivos de los Estados Partes mantendrán informados a los respectívos Poderes Legislativos sobre la evolución del Mercado Común objeto del presente Tratado.
HECHO en la ciudad de Asunción, a los veintiséis días del mes de marzo del año mil novecientos noventa y uno, en un original en los idiomas español y portugués, siendo ambos textos igualmente auténticos. El Gobierno de la República el Paraguay será el depositario del presente Tratado y enviará copia debidamente autenticada del mismo a los Gobiernos de los demás Estados Partes signatarios y adherentes.
POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Carlos Saúl Menem; Guido di Tella
POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL
Fernando Collor; Francisco Rezek
POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY
Andrés Rodríguez; Alexis Frutos Vaesken
POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
Luis Alberto Lacalle Herrera; Héctor Gros Espiell.

EL SUCRE: HACIA UNA MONEDA REGIONAL

Algunos datos sobre la unidad financiera “sucre”en la integración comercial de Venezuela.
Rodolfo Bejarano/Latindadd
Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha buscado intercambiar bienes y servicios que eran producidos por individuos o comunidades para satisfacer todo tipo de necesidades, lo que obligó al uso de distintos bienes que tenían cierto valor y que eran aceptados por todos. Por ejemplo, productos alimenticios, metales y conchas eran usados como medios primitivos de dinero.

Sin embargo, se encontraban con diversas trabas que no permitían realizar el trueque de la mejor manera, sobre todo desde la expansión del comercio a gran escala gracias al desarrollo del transporte y las comunicaciones, lo que llevó a buscar un medio que cumpliera con las tres propiedades con las que el dinero debe contar: i) ser un medio de intercambio aceptado por todos; ii) unidad de cuenta comparable con otros bienes; y, iii) conservación de valor. Así se llegó, varios siglos antes de nuestra era, al uso extendido del oro y la plata en forma de monedas similares a las que conocemos hoy en día. Mas adelante vendrían los billetes (o papel moneda) y el dinero electrónico.
Los acontecimientos en las últimas décadas nos han llevado a la hegemonía del dólar como medio de intercambio mundial convirtiéndose luego de los acuerdos de Bretton Woods a ser la única divisa convertible en oro, hasta que la pérdida de valor del dólar ocasionada por el déficit de los Estados Unidos en los 70s llevó a dejar de lado el patrón oro. Y aunque el dólar sigue siendo la moneda de referencia por excelencia en el sistema monetario internacional, la devaluación y la crisis internacional ha hecho que se empiecen a explorar otras alternativas, incluso algunos hablan de la posibilidad de volver a usar el metal precioso como reserva de valor y como medio de pago mundial.

Entre esas alternativas planteadas nace la idea de implantar un sistema de unidad de cuentas que elimine al dólar en las transacciones comerciales entre los países del ALBA, cuyo tratado constitutivo fue firmado en octubre de 2009 por sus respectivos presidentes y el que por fin logró el 27 de enero pasado entrar en vigencia: el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE). El Sucre constituye una moneda virtual que permite que quienes compran mercancía en otros países (que son parte del sistema) paguen en su moneda nacional y que quienes venden también reciban los recursos en la moneda local. Esto representa un ahorro de divisas y aminora el costo de las transacciones, lo que abre las posibilidades a de un mayor desarrollo comercial entre estos países.

Las transacciones se realizan a través de los Bancos Centrales de cada uno de los países miembros del ALBA (Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, y San Vicente y las Granadinas) con un tipo de cambio de $1,25 por Sucre, lo que representa un valor intermedio con respecto al dólar y al euro. Las operaciones estarán supervisadas y reglamentadas por el Consejo Monetario Regional del Sucre, quien estará también a cargo del funcionamiento de la Cámara de Compensación y el Fondo de Reservas, que también son parte del nuevo sistema.

En su fase inicial el Sucre solamente será una moneda que servirá como unidad de cuenta común para el pago de las transacciones comerciales. Más adelante, servirá también como unidad de cuenta común entre importadores y exportadores, hasta finalmente llegar a su fase de consolidación en que incluirá la puesta en circulación de una moneda que tendrá valor como medio de pago y reserva de valor entre los países miembros y en sus respectivos mercados internos.

Son tres los países que hasta ahora promulgaron las leyes de ratificación de la nueva moneda: Venezuela, Cuba y Bolivia, con lo que quedó todo listo para el inicio de la primera operación de compraventa con el uso del Sucre, la que se materializó el miércoles 3 de febrero por un monto de 108 mil sucres (equivalentes a 135 mil dólares) por la venta de 360 toneladas de arroz venezolano de la Empresa Mixta Socialista Arroz del Alba S.A. a la Empresa Cubana Comercializadora de Alimentos (Alimport). La transacción se ejecutó entre los bancos centrales de ambos países a través de la plataforma tecnológica del Banco del ALBA. La próxima operación comercial será con textiles bolivianos.

Pero esto es solo el inicio, Venezuela ya ha definido los bienes a importar por en la primera fase, que culminó en junio de 2010, entre los que están maíz amarillo, arroz, frijoles, porotos y soya; cloruro de potasio, ácido sulfúrico, hilos de coser de algodón y alcohol isopropílico. Los bienes a exportar incluyen melones, plátanos, café, harina de maíz, mangos, jugo de naranja, cacao en grano y pasta, manteca, frijoles negros, sardinas, metanol, aceites blancos, lubricantes, sulfato de aluminio, alambre de aluminio y gasolina, entre otros. Lo mismo ha hecho Ecuador, aunque con una cantidad menor de productos en el listado

RELACIONES INTERNACIONALES CON OTRAS REGIONES DEL MUNDO

les invito ver un análisis histórico de la apertura internacional de nuestras relaciones internacionales:
"El presente tema tiene como objetivo estudiar el papel de Venezuela como miembro de organizaciones internacionales en busca de una participación que promueva el máximo desarrollo del país. Para esto, se expondrán los lineamientos generales de la política exterior venezolana en el siglo XIX, para luego entrar de lleno con las relaciones internacionales en el siglo XX, donde se colocará el acento en las relaciones con los Estados Unidos de América, la ONU, la OPEP y la Comunidad Europea. Para finalizar, un balance de la dinámica de las relaciones exteriores venezolanas actuales. Las Relaciones Internacionales tienen como objetivo el sistema internacional de transacciones esencialmente gubernamentales. Estas transacciones no se limitan al ámbito puramente económico, están referidas también a intercambios tecnológicos, de información o culturales, tratados diplomáticos, acuerdos que pueden ser bilaterales o multilaterales y se realizan entre dos naciones particulares o en el marco de algún tratado regional (por ejemplo el firmado entre la Comunidad Europea y MERCOSUR). Estas actividades, y algunas otras, se inscriben en lo que se conoce como Relaciones Internacionales.

 Las Relaciones Internacionales tienen su causa más profunda en la necesidad de las naciones de establecer relaciones de correspondencia con su entorno, con el objeto de beneficiarse y contribuir con el desarrollo interno de cada nación, por lo general, en el marco de la cooperatividad, y en algunas ocasiones, en el ámbito del conflicto. Esta tendencia histórica mundial de relacionarse con el fin del beneficio propio y de otro(s), se hace, a medida que avanza el siglo XX, más intensa, debido, en gran medida, a la creciente interdependencia que genera la propia dinámica económica mundial, y posible gracias al acelerado desarrollo de tecnologías de comunicación que caracterizó al siglo pasado. Hoy en día son muy pocos, por no decir ninguno, los países que se mantienen cerrados sin relaciones con el exterior. En efecto, hasta Cuba, una nación que tiene medio siglo de bloqueo, mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con algunos países de la comunidad internacional.

 Venezuela no escapa de esta realidad, como toda Nación independiente toma parte en distintas organizaciones internacionales, en el ámbito regional o mundial, como también en una serie de organismos internacionales de carácter especializado, consolidando de este modo las orientaciones generales de su política exterior. Venezuela se ha caracterizado siempre por formar parte, en la medida de las posibilidades, de los organismos y organizaciones internacionales que se han ido creando en el mundo como medio para promover y mantener la paz, la justicia y el desarrollo social y económico de las naciones.

 Debe decirse, también, que las Relaciones Internacionales, de cada Nación, están estrechamente condicionadas por las circunstancias y coyunturas políticas existentes, en el marco internacional, por lo que es de suma dificultad seguir una línea progresiva o medianamente ordenada de la dinámica de estas actividades. En efecto, las Relaciones Internacionales, con su carácter de interdependencia progresiva, están altamente determinadas no sólo por las relaciones entre dos países cualesquiera, sino también por las tendencias económicas y políticas que signan las relaciones del conjunto de países que conforman la comunidad internacional. Así, conseguimos cambios en la política exterior de las Naciones dependiendo de si se llevaban a cabo en el marco de las Guerras Mundiales, Guerra Fría o en períodos de paz, por ejemplo".

Tomado de la red escolar nacional, mas detalles aqui: venezuela